07-11-2021, 12:27 PM
(01-11-2021, 02:40 PM)Agua escribió: Por lo que he ido viendo un metro cúbico es la medida mínima para que la pila se caliente lo necesario, esta parte termófila es lo que acelera muchísimo la descomposición. Una pila de 300 l. como en tu caso es imposible que alcance la misma temperatura, independientemente del frío o calor externo. El compost resultante es igualmente válido pero con mas patógenos, mas semillas viables, etc..
El ejemplo de la nevera no me sirve pues primero, no hay una relación carbono/nitrógeno idónea, no hay el volumen necesario de material y no hay los microorganismos, hongos, bacterias, etc. que en su mayoría provienen del suelo que producen el calor con su actividad. Todo esto que digo es teoría, solo intento averiguar si funciona así en la práctica, yo no aseguro ni niego nada
Efectivamente, lo del metro cúbico ya lo había leído en algún sitio. Además del compostador comercial de 300 l, con una rejilla de esas de plastico verde, me he fabricado un recipiente simplemente enrrollandola, con un diametro de 1,5 metros. La ato un poco para que mantenga la forma cilindrica y lo lleno de restos de siega y de rastrojos. En realidad eso lo uso para mulching mas que para hacer compost pues no lo volteo. Bueno pues se me hace mas rápido el compostador comercial de 300 litros (6 a 8 meses) mientras que en el montón grande tarda aproximadamente el doble. Las temperaturas que se alcanzan en lo mas duro del invierno, cuando aquí el termometro baja muy por debajo de cero, es de 30 a 40 ºC en ambos montones a pesar de su diferencia de tamaño (si bien, el montón grande no lo volteo, mientras que el pequeño, voy sacando por debajo con la pala y poniendolo por encima.
Y lo de la nevera, es simplemente como ejemplo de que la fermentación si está afectada por la temperatura, a menor temperatura menor actividad de microorganismos, eso es incuestionable. De hecho, yo fermento chucrut y kefir, y nunca lo hago en la nevera porque tarda mas. Y una vez fermentado si lo meto en la nevera para que se conserve más tiempo y no continúe fermentando y se vuelva excesivamente agrio. Si quieres, mejor que el de la nevera, te pongo el ejemplo de las bodegas.
Saludos cordiales.