Bienvenido, Invitado |
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.
|
Usuarios en línea |
Actualmente hay 48 usuarios en línea. » 1 miembro(s) | 47 invitado(s)
|
|
|
ENFERMEDADES DEL NISPERO |
Enviado por: Alibeto - 29-06-2022, 06:48 PM - Foro: Frutales
- Respuestas (2)
|
 |
Buenas tardes, soy nueva en esto de los cultivos y me gustaría saber qué enfermedad puede tener un níspero que tengo y que está con manchas negras en las hojas que hace que se sequen y se caigan .
Por si sirve de ayuda está plantado en la sierra de Madrid en un jardín.
A ver si alguien me puede ayudar ,lo he curado con jabón potásico pero no consigo sanarlo ,lleva así desde el año pasado.
He buscado información a cerca del cultivo del níspero pero no encuentro gran cosa.
|
|
|
Cultivo de Lechugas |
Enviado por: Spalco - 26-06-2022, 01:05 PM - Foro: Cultivos Del Huerto
- Respuestas (4)
|
 |
Buenas a todos, soy nuevo en el foro y en el tema de cultivos, estoy empezando este año a cultivar el el huerto y tengo una duda, según el paquete de semillas de la lechuga, mostaza, mizunas.. pone que se puede cultivar todo el año, esto es cierto? Soy de la comunidad valenciana aquí no suele hacer heladas salu2 y muchas gracias.
|
|
|
Cómo hacer Apichi en el extranjero |
Enviado por: LauraS - 25-06-2022, 12:14 PM - Foro: Enfermedades Y Plagas Del Huerto Urbano
- Respuestas (2)
|
 |
Hola,
Me llamo Laura y este año he construido por primera vez un huerto urbano en mi terraza en Austria. El lugar es perfecto, la terraza es enorme y tiene muchísima luz, aunque el clima es una locura absoluta. En un mismo día hace sol y llueve varias veces consecutivas.
El problema que tengo es que he encontrado gusanos en mis brócolis, y al buscar he leído que el APICHI es muy bueno para esta plaga. El problema es que aquí en Austria, no tengo ni idea de si los pimientos que compre son habaneros o no. No había oído de esta clase de pimientos nunca, así que no sé identificarlos. ¿Podría alguien explicarme un poco más cómo son, cómo identificarlos, o si sirve algún otro tipo? Sirve con que sean pimientos picantes o tienen que ser esos específicamente?
Como podéis ver soy súper nueva en el tema, pero tengo mucho entusiasmo y para ser mi primer año estoy súper contenta. He sembrado 11 cultivos diferentes y todos parecen crecer felices y fuertes hasta ahora. Por favor, si alguien puede ayudarme estaría enormemente agradecida
|
|
|
Mariquita VS pulgón |
Enviado por: Bernabe galán molina - 23-06-2022, 07:57 PM - Foro: Enfermedades Y Plagas Del Huerto
- Respuestas (5)
|
 |
Bueno como comenté en otro hilo que salió el tema de las mariquitas compré larvas que comentaron que son más voraces,resulta que las plantas de mi mujer tenía cochinilla blanca,las comen pero las mariquitas adultas,como este tema en mis plantas del huerto está controlada me he decido a criarlas ,no es difícil,una caja transparente,una base de servilleta,algo de huevera y lo más importante ,pulgones,que si te da por mirar por la parcela tienes un montón jajaja,pero no tengo mariquitas y bueno ,me gustaría criar para tener por aquí y que contribuya al ecosistema,por eso este tema,para compartir si alguien se anima ,criamos californianas,escarabajo de la harina para gallinas,por qué no mariquitas ? ![[Imagen: IMG20220623184713.jpg]](https://i.ibb.co/k3c7NKY/IMG20220623184713.jpg)
|
|
|
Tratamiento preventivo tomateras |
Enviado por: Antoniotiti - 23-06-2022, 02:53 PM - Foro: Enfermedades Y Plagas Del Huerto
- Respuestas (2)
|
 |
Buenas,
Os comento el tratamiento preventivo que estoy usando en mis tomateras para ver como lo veis y ver cuando puedo echar calcio.
- Cada 15 días (azufre 3 gr/l y bacillus) intercalo con (jabón fosfórico 5 ml/l, aceite de neem 3 ml/l y cola de caballo 5-8 ml/l) ósea una semana uno a la siguiente el otro.
- Trampas cromáticas negras para la Tuta y amarillas para moscas.
Quiero echar calcio por que me están saliendo algunos tomates con podredumbre apical pero no se cuando lo podría echar, no se cuanto tendría que esperar después del azufre 3 gr/l y bacillus y cuanto después de jabón fosfórico 5 ml/l, aceite de neem 3 ml/l y cola de caballo 5-8 ml/l
A ver si me podéis ayudar
|
|
|
esquejes de higuera |
Enviado por: luish - 22-06-2022, 10:49 AM - Foro: Frutales
- Respuestas (1)
|
 |
Hola.
Tengo tres esquejes de higuera que han enraizado, agarrado y sacado hojas que estan creciendo con rapidez. Proceden de higueras adultas de parcelas cercanas. Los puse en sustrato universal a mediados del invierno, en botellas azules de conocida marca de agua mineral de 1 litro y medio, cortadas por arriba justo donde empieza el cuerpo de la botella y con agujeros de drenaje. Las tuve dentro de casa hasta que empezaron a echar brotes verdes como 2 o 3 meses despues. Las he sacado fuera a finales de mayo con sol a primera hora y sombra a partir de media mañana y las riego lo justo para manetener húmedo el sustrato.
Es el tercer año que esquejo higueras. El primero no lo conseguí (hongos). En el segundo intento saque dos a flote y las pasé a tierra a finales de primavera y murieron a mediados del verano a pesar de que tenían raíces ya firmes .
¿Los que teneis experiencia esquejando higueras, cuándo aconsejais pasarlas a tierra?. ¿Sería mas seguro esperar al invierno en que estarán en reposo? ¿Podrían aguantar hasta entonces en las botellas?. Me da miedo incluso transplantarlas a macetas más grandes.
Por favor, y sin ánimo de ofender, insisto en que necesito consejo de gente con experiencia. No quiero volver a fracasar.
Gracias.
|
|
|
|