Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Compost de invierno. ¿Mas lento o es un mito?
#6
Hola xkorex, suerte la tuya tener ese clima tan maravilloso Sonrisa Aquí en Lugo ya es raro que suba de 13º de día y ya vienen esta semana noches de 2º y 1ºC.

Hola gothmog como bien dice xkorex la proporción ideal es de 30c/1n, hay cantidad de tablas en internet orientativas sobre la relación c/n que aportan los distintos tipos de materiales mas usados, pero ojo, estas tablas pueden dar lugar a malentendidos ya que esta relación se refiere a átomos o moléculas (no recuerdo ahora) y no a peso o partes como alguien podría malinterpretar.

La proporción que suele usarse sin complicarse tanto la vida es una parte de materiales frescos o nitrogenados (restos de cocina, restos de poda verde, hierba fresca, estiércol, posos de café, etc.) por 2 a 3 partes (yo suelo usar 3) de materiales secos o carbono (paja, hojarasca, fibras, rastrojos, papel, cartón, etc..) y si usas serrín siempre con moderación.

Un compost a base de hierba y cartón es mejor que nada pero el secreto de un buen compost es la variedad de materiales.

Hola luish, desde luego tienes unas temperaturas extremas, precisamente de tu comentario en el post de los espárragos me vino la idea de hacer esta prueba.

Yo también llevo muchos años haciendo compost y vermicompost, pero al principio hacía cantidades pequeñas, año a año he ido dando mas espacio al compostaje y ahora con la huerta (antes tenía solo jardín) y la necesidad de ir completando con compost bancales lasaña me he puesto las pilas y vengo haciendo dos montones de 1 metro cúbico cada año.

Por la idea preconcebida que tenía -y porque llueve, hace frío y da pereza Sonrisa-, de que en invierno se ralentiza me limitaba a ir llenando y olvidarme. Ni volteaba excesivamente ni medía la temperatura ni nada.

Por lo que he ido viendo un metro cúbico es la medida mínima para que la pila se caliente lo necesario, esta parte termófila es lo que acelera muchísimo la descomposición. Una pila de 300 l. como en tu caso es imposible que alcance la misma temperatura, independientemente del frío o calor externo. El compost resultante es igualmente válido pero con mas patógenos, mas semillas viables, etc..

El ejemplo de la nevera no me sirve pues primero, no hay una relación carbono/nitrógeno idónea, no hay el volumen necesario de material y no hay los  microorganismos, hongos, bacterias, etc. que en su mayoría provienen del suelo que producen el calor con su actividad. Todo esto que digo es teoría, solo intento averiguar si funciona así en la práctica, yo no aseguro ni niego nada Sonrisa


En breve cuando tenga un poquito mas de tiempo indicaré los materiales que usaré para la pila y si puedo alguna foto. Pico todo a mano y eso me deja poco tiempo libre Sonrisa
Gracias a todos por vuestras aportaciones y saludos.
Responder


Mensajes en este tema
RE: Compost de invierno. ¿Mas lento o es un mito? - por Agua - 01-11-2021, 02:40 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)