![]() |
OTRA FORMA DE CULTIVAR - Versión para impresión +- La Huertina De Toni (https://foro.lahuertinadetoni.es) +-- Foro: Huerto Urbano (https://foro.lahuertinadetoni.es/forum-4.html) +--- Foro: Cultivos Del Huerto Urbano (https://foro.lahuertinadetoni.es/forum-18.html) +--- Tema: OTRA FORMA DE CULTIVAR (/thread-119.html) |
OTRA FORMA DE CULTIVAR - Ernesto Garcia - 06-08-2021 OTRA FORMA DISTINTA DE CULTIVAR Creo que estamos de acuerdo que el bien mas preciado en la agricultura es el AGUA Desde hace años como el “aprendiz” de un venerable hortelano que sobrepasa los 85 años de edad , y me ha enseñado modo de ahorrar agua y abonos . Vamos hacer un ejercicio mental Imaginar que cojo botellas de agua de 5/6 litros , las corto por arriba y abajo , le llamamos “ A “ A-1 !”A-2 ” quedan a una altura de 25/30 ctm una vez cortadas Cojo botellas de 2 litros , las corto por arriba y le hago agujeros por abajo , le llamaremos “ b “ son de 25/30 cmt una vez cortadas Ahora vamos , “clavando” en la tierra esas botellas de este modo “A-1”...”b”...” A-2”....”b”.....A-1......”b”...... “A-1”...... “b”..... “A-2 “ Estas botellas clavadas que sobresalen unos 7/8 centimanos de la tierra que trabajamos sea en el bancal elevado como en mesa de cultivo Las botellas “A-1” las empleamos para plantar por ejemplo..... tomateras Las botellas “A-” “ con algún cultivo asociado de baja altura... ¿lechugas ? Tenemos distancia entre cultivos de unos 35/40 centimetros Tenemos distancia entre tomateras de 7o/80 centimetros Cuando acolchamos , los troncos y las lechugas no “toca” el acolchado Ahora queremos regar pero no tocar los troncos de las tomateras y tampoco las lechugas por encima , ….........para eso están las botellas “ b “ , se riega directamente y el agua va a parar a las raices y evitamos mojar y proteger los cultivos Para abonar durante el periodo de cultivo , también a través de las botellas “b” y el abono va directamente a las raices Otra ventaja , el plastico de las botellas es un impedimento para la voracidad de los caracoles y babosas Cuando es invierno o los plantones todavia muy expuestos al frio , cogemos botellas de agua de 8 litros ( con un poco mas anchas que las de 5/6 , las cortamos por la parte de abajo ( ver consejos de la huertina de toni ) y encajan por la parte exterior de las botellas “clavadas” a modo de mini-invernadero En la temporada pasada , implementamos estas botellas de 5 litros cortadas en el cultivo de la Escarola , y nos fue de “categoria” y casi no hacia falta atarlas para blanquearlas A mi entender creo que son todo ventajas , y de paso ahorramos agua abono y .reciclamos . Os aconsejo que lo intentéis Si queréis mas información estoy en Badalona Un abrazo hortelano RE: OTRA FORMA DE CULTIVAR - La Huertina De Toni - 06-08-2021 interesante metodo, te edite el mensaje para borrar tu movil, si quieren mas info que te escriban un mensaje privado, dar el movil en publico es peligroso! No tendras alguna foto por ahi? RE: OTRA FORMA DE CULTIVAR - Ernesto Garcia - 06-08-2021 (06-08-2021, 05:36 PM)La Huertina De Toni escribió: interesante metodo, te edite el mensaje para borrar tu movil, si quieren mas info que te escriban un mensaje privado, dar el movil en publico es peligroso! Como soy una "castaña" os `pondre una foto .....................a la espera que mi hija me lo haga RE: OTRA FORMA DE CULTIVAR - ROLEN - 06-08-2021 Una foto estaría bien porque yo me he perdido RE: OTRA FORMA DE CULTIVAR - jap2 - 21-01-2023 Tiene una pinta estupenda tu sistema, pero sin una misera foto.... RE: OTRA FORMA DE CULTIVAR - luish - 24-02-2023 Entiendo que lo de las botellas 'b' se trata de riego radicular. Se emplea en árboles. Yo lo estoy poniendo en frutales que voy plantando, aunque simplemente pongo un tubo de PVC de medio metro de largo y diámetro adecuado en el hoyo donde voy a poner el árbol. No uso riego radicular en hortalizas. RE: OTRA FORMA DE CULTIVAR - Canito - 24-02-2023 Buenos dias Me parece que es un sistema cuanto menos dudoso en cuanto a aportar veneficios, lo primero que se me ocurre es que vamos a aportar microplasticos a nuestra tierra, lo segundo y mas importante ¿que pasa con la microfuna auxiliar) vamos a regar o tener humeda la zona de raices (radicular) pero no el resto que estara practicamente seco, y es donde reside el problema vamos a dejar la tierra casi sin nutrientes. Esta muy bien que busquemos soluciones que como en este caso nos de resultado, pero no siempre son extrapolables, si plantas como es m u caso mas de 100 plantas entre los diversos tipos. por si quereis algo de informacion https://sites.google.com/site/losbuenoshortelanos/home/el-suelo/microorganismos-del-suelo en abrazo. Canito |